Ciudad de México 1 de junio de 2021._ Solo el .025 por ciento de agua que existe en la superficie de la Tierra es apta para el consumo humano.
Esto, por los contaminantes emergentes que junto con materia orgánica y microbios son la principal fuente de contaminación en el agua.
Todos estos contaminantes se han detectado en los lugares donde se extrae el agua destinada al consumo humano, lo que aumenta los riesgos de enfermedades.
En este sentido, Vianey Urdapilleta Inchaurregui, egresada del Programa de Nanociencias y Nanotecnología del Cinvestav, elaboró una técnica novedosa para disipar o separar los contaminantes del líquido.
Este proyecto interdisciplinario tuvo el objetivo de sintetizar por el método termal y la calcinación de material, un compuesto con nanopartículas de plata (Ag-NP), dióxido de titanio (TiO2-NP), Feozem (un tipo de suelo rico en arcilla) y café molido agotado (residuo de la obtención de café soluble).
El compuesto tiene eficiencia en la adsorción y además, tiene actividades fotocatalíticas y antimicrobianas mejoradas que fueron evaluadas filtrando agua potable, para comprobar la purificación del agua.
Avances científicos
Para ello se diseñó una estructura en forma de cazuela con una capacidad aproximada de 10 mililitros, creada a partir de una síntesis única de nanopartículas.
A la muestra de suelo Feozem, con propiedades de purificar, retener y absorber metales, le agregó nitrato de plata como precursor de la formación de nanopartículas de plata para tener capacidad antimicrobiana y titanato de tetrabutilo como precursor de las nanopartículas de dióxido de titanio, que ayuda en la absorción de luz ultravioleta.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias8 diciembre 2023Seguritech Privada: 6 claves fundamentales de ciberseguridad
Noticias7 diciembre 2023Corporativo Kosmos: Ha reafirmado su compromiso con la sociedad
Noticias6 diciembre 2023Rodrigo Besoy Sánchez: Las personas de HNWI y UHNWI recorren un camino exclusivo
Noticias4 diciembre 2023Bio AMAYU, la línea de jugos naturales del Grupo AJE, fueron reconocidos entre los productos más innovadores