Galería: Las espectaculares imágenes del James Webb y el cosmos

James Webb

Nebulosas, cúmulos de galaxias y el análisis más preciso de un exoplaneta. El observatorio espacial logra varias e impactantes imágenes de un cosmos lejano y primitivo

En una retransmisión en directo capitaneada por la agencia espacial estadounidense NASA y con participación de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA), la nebulosa del Anillo del Sur, el Quintento de galaxias, la nebulosa Carina y el espectro del exoplaneta WASP-96b.

Cuatro nuevos objetos cósmicos, se dieron a conocer después de que ayer se desvelara el primero, en un acto en el que participó el presidente estadounidense, Joe Biden: el cúmulo de galaxias SMACS 0732 como era hace 4,600 millones de años.

Así es el cosmos primitivo

El estudio de los misterios del cosmos ha vuelto al primer plano de la actualidad gracias a la presentación de unas espectaculares y esperadísimas imágenes.

Las primeras tomadas por el telescopio espacial James Webb. Según los científicos, representan un salto cualitativo que transformará nuestra visión del universo: ahora podemos ver más lejos y con mayor detalle de lo que nunca fue posible.

James Webb llega a lo más lejano del universo, hasta ahora

Por todo lo alto y planificada al milímetro, a la presentación de los primeros retratos del cosmos del telescopio espacial James Webb no le ha faltado detalle: desde el presidente de EEUU anticipando la primera imagen hasta el icónico Empire State de Nueva York iluminándose de color oro para celebrar la llegada de las siguientes. Y, sin embargo, pese al despliegue de poderío y símbolos, son las propias imágenes las que acaparan todas las miradas.

No sólo es que resulten sugerentes para el público, sino que los expertos han visto en ellas la confirmación de que, si nada falla, el James Webb proporcionará una inmensa cantidad de información durante los 20 años que se espera que dure su vida útil.

Tras la presentación de las nuevas imágenes, puede decirse que el James Webb ha tomado definitivamente el relevo del mítico telescopio espacial Hubble en el imaginario popular.

Aunque el Webb opera en infrarrojos, mientras que el Hubble lo hacía con luz visible, el impacto mediático que han tenido las primeras miradas al cosmos del nuevo observatorio rivaliza con el que tuvo su antecesor en los años 90. “El Webb es más grande que el Hubbleasí que puede ver galaxias más tenues que están más lejos“, comparó el cietífico de la NASA Jonathan Gardner.

noticias relacionadas