México, 14 diciembre.- Guy Mentel, director ejecutivo de Global Americans, aseguró que las campañas de desinformación, refuerzan la influencia política de regímenes no democráticos.
Esto, como parte de los resultados del estudio “El impacto de las noticias falsas, desinformación y propaganda en América Latina”.
Guy Mentel detalló que la desinformación fluye por varios canales y permea en todas las capas sociales.
El especialista destacó que uno de los objetivos del estudio dirigido por Global Americans en Washington, fue detectar las fuentes, patrones y redes que propagan y potencializan las campañas de desinformación.
“La razón por la que hicimos el estudio es que en la actualidad, las nuevas formas de influencia política se han endurecido a través de campañas de desinformación en los medios patrocinados por el estado, suelen ser parte de una estrategia de regímenes no democráticos”, dijo Guy Mentel.
Te puede interesar: Twitter presenta las tendencias más relevantes en México de 2021
Asimismo, consideró que “para contrarrestar esta amenaza a corto y largo plazo es necesario comprender las fuentes, los métodos, objetivos de esas campañas de desinformación”.
Sharp Power, tendencia de desinformación en AL
De acuerdo con el especialista de la think tank estadounidense, dichas campañas son utilizadas por países autoritarios con el objetivo de manipular a la sociedad.
“Las campañas de desinformación en América Latina se caracterizan por el uso del Sharp Power. Es un nuevo fenómeno que a menudo es utilizado por países autoritarios con el objetivo de distraer, atraer y manipular las masas en países democráticos creando una imagen positiva del gobierno”, explica.
El directorde Global Americans destacó que el estudio se centró en las campañas impulsadas por medios oficiales y de propaganda de Rusia y China, que fueron visibles en diferentes modalidades en la región.
La investigación se realizó en equipos de centros de referencia en la región con metodologías para estudiar el fenómeno de la desinformación. Entre ellos se encuentran el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México; el Centro para la Apertura y Desarrollo en América Latina (CADAL), Argentina; Medianálisis, en Venezuela, y Universidad del Rosario, en Colombia.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar