Japón tiene un plan para que sus ciudadanos encuentren pareja

Japón está buscando aumentar su tasa de natalidad al financiar el uso de inteligencia artificial (IA) para ayudar a igualar corazones solitarios, dijo un funcionario.

Aunque es posible que no evoque pensamientos románticos, la tecnología de inteligencia artificial puede igualar una gama más amplia e inteligente de posibles pretendientes, dijo el funcionario del gabinete a la AFP.

Baja tasa de natalidad

El número de nacimientos en 2019 en Japón se redujo un 5,8 por ciento a alrededor de 865.000, la cifra anual más baja de la historia: una caída en el número de matrimonios y un aumento en la edad del matrimonio influyeron.

Así, el gobierno del primer ministro Yoshihide Suga planea asignar dos mil millones de yenes (19 millones de dólares) en el próximo año fiscal para respaldar a las autoridades locales que ejecutan planes para ayudar a sus residentes a encontrar el amor, dijo.

Alrededor de la mitad de las 47 prefecturas del país ofrecen servicios de emparejamiento y algunas de ellas ya han introducido sistemas de inteligencia artificial, según la oficina del gabinete.

Análisis más avanzados con sistemas de inteligencia artificial

Los servicios de emparejamiento gestionados por humanos a menudo utilizan formularios estandarizados para enumerar los intereses y pasatiempos de las personas, y los sistemas de inteligencia artificial pueden realizar análisis más avanzados de estos datos.

“Estamos especialmente planeando ofrecer subsidios a los gobiernos locales que operan o inician proyectos de emparejamiento que usan IA”, dijo el funcionario. “Esperamos que este apoyo ayude a revertir el declive en la tasa de natalidad de la nación”.

Su población que envejece rápidamente, también como resultado de una larga esperanza de vida, representa un gran dolor de cabeza para los políticos japoneses que intentan garantizar que una fuerza laboral cada vez menor pueda pagar el creciente costo del bienestar.

LA NATALIDAD EN JAPÓN

A 1 de octubre de 2019, la población de Japón era de 126.167.000 personas de acuerdo con un cálculo del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, lo que supone un declive de 276.000 personas, o un 0,22 %, en comparación con el año anterior.

Es el noveno año consecutivo que se produce un descenso y el margen más amplio de decrecimiento que se ha registrado hasta el momento.

Entre los residentes en Japón, 123.731.000 eran ciudadanos japoneses, lo que supone un descenso interanual de 487.000 personas, un 0,39 %. Por otra parte, el número de residentes extranjeros aumentó por séptimo año consecutivo, con 208.000 extranjeros más ingresando en el país respecto a los que se marcharon. En total, los residentes extranjeros representan el 1,93 % de la población total.

noticias relacionadas