De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, la industria del juego está llamada a desempeñar un papel destacado en el desarrollo inicial del metaverso. Este, por su parte, transformará de forma similar las futuras experiencias de juego.
El libro de PYMNTS “Enter the Metaverse: La próxima frontera del comercio digital” publicado en enero de 2023, muestra cómo se están utilizando los pagos para aprovechar al máximo la oportunidad del metaverso. Plataformas como Minecraft, Fortnite y Roblox ya participan en la socialización del concepto.
“Al igual que las compras dentro del juego transformaron el sector de los videojuegos, las capacidades de transacción virtual definirán los casos de uso más amplios del metaverso y lo establecerán como un nuevo medio lucrativo para generar ingresos”, mencionó el especialista.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Alexis Nickin Gaxiola (@alexis_nickin)
¿Qué es el metaverso?
El metaverso representa una tecnología combinatoria impulsada por una confluencia de capacidades emergentes de próxima generación, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), la computación de borde, la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), la conectividad avanzada en tiempo real y los sistemas gráficos geo espaciales en 3D.
“Un elemento estructural de los juegos que será clave para el crecimiento del metaverso es la existencia de sistemas eficaces de pago dentro del juego que permitan añadir activos virtuales como skins, ropa, herramientas, joyas y otros accesorios que, una vez adquiridos, viajen con los personajes digitales de los jugadores a través de las plataformas”, añadió Nickin Gaxiola.
NFT y P2E con mayor potencial en el Metaverso, Alexis Nickin Gaxiola
Asimismo, detalló que el metaverso llevará a nuevas cotas este panorama del comercio electrónico, centrado en activos digitales portátiles, incluidas las fichas no fungibles (NFT).
Algunos videojuegos han aprovechado las compras dentro del juego y los dispositivos virtuales como motor clave de ingresos.
Por otro lado, jugar para ganar (P2E) es una forma en que los estudios de juegos y otras empresas están abordando el potencial del metaverso, permitiendo a los usuarios ganar activos a través de misiones y otras tareas, y luego proporcionando un mercado para que esos activos sean comprados y vendidos.
“Las conexiones rápidas y sin fricciones con las infraestructuras bancarias ayudan a impulsar estas micro transacciones, permitiendo a los jugadores y otros usuarios de la plataforma realizar pagos en tiempo real a través de juegos, mundos virtuales o mercados digitales. Además, la mayoría de las plataformas metaverso se basan en la tecnología blockchain, por lo que las capacidades de pago en criptomoneda son un complemento natural”, dijo.
Otro informe de PYMNTS “Navigating The New e-commerce Landscape: Modernizing Payments For Marketplaces, Gaming, The Metaverse And Beyond”, revela que el 40 % de los consumidores de la generación del milenio y de la generación Z expresan un gran interés en el metaverso
“Estas generaciones digitalmente nativas están muy familiarizadas con el uso de carteras digitales y se sienten cómodas ejecutando transacciones virtuales y moviéndose con seguridad entre plataformas digitales, utilizando sus identidades en línea como desencadenantes de transacciones”, explicó el especialista en tecnologías financieras.
Estos datos obligan a muchas de las empresas de pagos del metaverso a experimentar y a crear productos.
“Las monedas digitales, pero también los métodos tradicionales, se están adaptando al metaverso. Por ejemplo, Mastercard lanzando su método de pago biométrico “smile-to-pay” y JP Morgan con Onyx la primera plataforma blockchain dirigida por un banco, como medio para intercambiar valor, información y activos digitales”, finalizó Alexis Nickin Gaxiola.
Sigue leyendo…
La jueza colombiana María Quiñones realizó audiencia en el metaverso
LINDA, puede revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus datos
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0