El sector B2B se enfrenta al desafío de adaptarse a las cambiantes demandas de la generación Z, la primera generación digital. Por lo tanto, ha habido un importante cambio hacia los pagos digitales debido a la preferencia de los consumidores por transacciones sin contacto y sin efectivo, destacó Oscar Reyes de la Campa.
En 2022, las transacciones digitales superaron los 8 billones de dólares, y la pandemia de COVID-19 aceleró aún más esta tendencia. Para triunfar en la segunda mitad de 2023, los comerciantes deben tener en cuenta las estadísticas clave relacionadas con los pagos digitales B2B.
“Las alternativas de pago digital, como las terminales virtuales, las billeteras digitales y las tarjetas virtuales de gastos, han experimentado un sólido crecimiento” expresó el analista financiero.
Se estima que la cantidad de usuarios de billeteras digitales a nivel mundial superará los 5.2 mil millones para 2026, lo que representa un crecimiento de más del 53 % en comparación con 2022.
Del mismo modo, el mercado global de tarjetas virtuales alcanzó un valor de 13.31 mil millones de dólares en 2022, con volúmenes de transacción que se espera superen los 9 billones de dólares anuales.
“A pesar de las opciones de pago digital más rápidas y accesibles, muchas empresas todavía dudan en hacer la transición desde métodos tradicionales como cheques, efectivo y tarjetas de crédito”, señaló Oscar Reyes de la Campa.
Sin embargo, los pagos en papel generan costos elevados, con aproximadamente 3 billones de dólares comprometidos en cuentas por cobrar pendientes para las empresas estadounidenses. Adoptar herramientas digitales y automatización puede abordar estos desafíos y mejorar el flujo de efectivo.
Las facturas digitales son aproximadamente un 70 % más económicas que los métodos de facturación tradicionales. Además, invertir en herramientas digitales y soluciones de automatización acelera el ciclo de adquisición a pago y libera capital de trabajo atrapado en procesos de pago manuales.
“A pesar del potencial de la digitalización, una parte significativa de los pagos B2B en Estados Unidos todavía se basa en cheques en papel obsoletos y procedimientos manuales”, argumentó el analista mexicano.
Sigue leyendo: Oscar Reyes de la Campa: Marcas cada vez más adoptan el BaaS
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0