La inteligencia artificial (IA) avanza a grandes pasos, pero muchos asuntos se encuentran aun sin respuesta, advirtió la ONU.
Fue la cumbre mundial sobre la IA al servicio del bien social, organizado por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU.
Naciones Unidas piden crear reglas y límites para que esas tecnologías beneficien a la humanidad sin ponerla en peligro.
«Cuando la IA generativa se enfrentó al mundo hace algunos meses apenas, nunca vimos algo así. Inclusive los más grandes nombres de la tecnología consideraron la experiencia impresionante», declaró en la cumbre la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, en referencia a la llegada del programa ChatGPT.
Que la IA sea utilizada para fines positivos
«La posibilidad de que esta forma de inteligencia pueda volverse más inteligente que nosotros se está acercando», señaló.
Subrayó que eso sorprendió a todo el mundo, inclusive a los creadores de esas tecnologías.
En reacción, centenares de universitarios, empresarios y personalidades pidieron una moratoria de seis meses para el desarrollo de los sistemas de IA más poderosos, refiriéndose a «riesgos mayores para la humanidad».
En Ginebra, la ONU reunió esta semana más de 3.000 expertos, dirigentes y representantes de empresas para discutir sobre la necesidad de elaborar reglas que garanticen que la IA sea utilizada para fines positivos para la humanidad, como la lucha contra el hambre o el desarrollo sostenible.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección