Remesas digitales impulsan desarrollo e inclusión financiera: Luis Ricardo Reyes de la Campa

Transacción monetaria digital, representación abstracta de remesas digitales

El estado actual de la economía mundial y la creciente relevancia de las remesas como fuente de financiamiento, enfatizó la importancia de aprovechar nuevas tecnologías para cubrir las necesidades financieras de los migrantes. Esto implica no solo reducir costos, sino también aumentar la comodidad y la seguridad en el envío y recepción de dinero internacionalmente, afirmó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

Según el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022 de las Naciones Unidas, se ha observado un aumento en el número de personas migrantes, con alrededor de 281 millones de personas viviendo en un país que no es su lugar de nacimiento, lo que representa aproximadamente el 3,6 % de la población mundial.

Asimismo, la última publicación de la Reseña sobre Migración y Desarrollo del Banco Mundial revela que las remesas oficiales dirigidas a países de ingresos bajos y medianos aumentaron un 4,2 % en el último año, alcanzando un total de 630 mil millones de dólares.

Las remesas son una fuente de seguridad financiera crucial para las familias que viven en países receptores. Para los migrantes, el dinero que envían a sus comunidades de origen es un medio de subsistencia, ya que les permite costear gastos personales, escolares y médicos, desdibujó el experto financiero.

La necesidad de adoptar nuevas tecnologías para envío de remesas

En la actualidad, el mundo está experimentando una policrisis profunda; múltiples crisis económicas, la inseguridad alimentaria, el cambio climático y los conflictos geopolíticos, están interconectadas de manera compleja. Como resultado, cualquier sismo en un sector tendrá un efecto dominó en todos los demás.

Un ejemplo de esto es el caso de Egipto, donde la libra egipcia fue devaluada en un 70 %, lo que ha llevado a que incluso los alimentos más básicos se hayan convertido en un lujo inaccesible. Esta situación ha desencadenado un alto número de migraciones por parte de la población.

“Su Banco Central señaló que las remesas enviadas por egipcios residentes en el extranjero alcanzaron los 31.900 millones de dólares durante el año fiscal 2021-2022. Sin embargo, en este contexto, los egipcios que viven en el extranjero no pueden costear altas tarifas de transferencia ni esperar varios días para que las remesas lleguen a sus familiares”, expresó Reyes de la Campa.

Digitalización de remesas como impulso financiero

De acuerdo con el Banco Mundial, la cantidad de usuarios de Internet en Egipto ha seguido aumentando, lo que significa que la demanda de soluciones digitales también incrementará a medida que más personas se acostumbren al uso de la tecnología digital. Además, la digitalización también puede mejorar las oportunidades de inclusión financiera en el país.

“La digitalización de las remesas, especialmente mediante el empleo de canales de telefonía móvil, puede ser una oportunidad importante para fomentar el desarrollo, así como para fomentar la inclusión financiera y digital”, señaló el experto.

dedo sobre pantalla de teléfono inteligente como simbolismo de una transacción financiera digital

La opción de enviar remesas de manera digital podría disminuir los gastos por comisiones y otros cargos de transacción, situación significativa debido a que el mercado de remesas en África sigue siendo el más caro, con un costo promedio del 7,83 %, en comparación con la media global del 6 %.

Por último, Luis Ricardo Reyes de la Campa destacó que los costos de las transferencias mediante teléfonos móviles se están adaptando a la meta del 3 % establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si se lograra reducir estas tasas, las familias africanas podrían recibir hasta 4,000 millones de dólares adicionales anualmente.

Asegúrate de leer: Para Luis Ricardo Reyes de la Campa es esencial reforzar envío de remesas por plataformas digitales 

noticias relacionadas