Stephen Hawking, el físico y cosmólogo británico que puso las teorías sobre el origen del universo al alcance de todos, murió el 14 de marzo de 2018 a los 76 años de edad.
Hawking fue uno de los científicos más populares desde Albert Einstein, no sólo por sus descubrimientos y teorías, sino también por las circunstancias de su vida.
Qué enfermedad tenía Stephen Hawking
Stephen Hawking sufría de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que resulta en la pérdida de las neuronas responsables del movimiento de los músculos. Esta enfermedad paralizó su cuerpo, perdiendo la habilidad para moverse por su cuenta o incluso comunicarse.
🔸Cuatro años de la partida de Stephen Hawking, el genio que desde muy joven tuvo que lidiar con una enfermedad motoneuronal.
🔸Dejó un gran legado científico, con importantes trabajos sobre el big bang, los agujeros negros y la relatividad. pic.twitter.com/9Up2yXWQ9J
— Última Hora (@UltimaHoracom) March 14, 2022
Aportes de Stephen Hawking a la ciencia
Los agujeros negros
En los años 70, Hawking tomó como base los estudios de Einstein para lograr una descripción de la evolución de los agujeros negros desde la física cuántica.
“Creo que mi mayor logro será que los agujeros negros no son completamente negros”, dijo el físico a la BBC.
La radiación de Hawking
Según Hawking, los efectos de las física cuántica hacen que los agujeros negros brillen como cuerpos calientes, de ahí que pierdan parte de su negritud.
Confirmación del Big Bang
El trabajo que hizo Hawking sobre los agujeros negros ayudó a probar la idea de que hubo una Gran Explosión o Big Bang al principio de todo. Aunque había sido desarrollada en la década de los 40, la teoría del Big Bang aún no había sido aceptada por todos los cosmólogos.
La teoría del todo
Fue quizá su “teoría del todo”, que sugiere que el universo evoluciona según leyes bien definidas, la que atrajo la mayor atención.
“Este conjunto de leyes puede darnos las respuestas a preguntas como cuál fue el origen del universo”, declaró Hawking.
Breve historia del tiempo
Pese a la complejidad de todos estos conceptos, Hawking hizo un gran esfuerzo por difundir la cosmología en términos fáciles de comprender para el público general. Su libro “Una breve historia del tiempo”, publicado en 1988, vendió más de 10 millones de copias en el mundo.
Aun así, el físico era consciente de que las ventas no se traducían directamente en lecturas completas y años después publicó una versión más breve y fácil de comprender.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar