Usan 3D en filtros para capturar el CO2

Usan impresión 3D en creación de filtros para captura el CO2

Un grupo de investigación ha demostrado que es posible imprimir en 3D filtros para capturar el CO2 del aire.

El calentamiento global es consecuencia directa del exceso de CO2 liberado a la atmósfera como resultado de los procesos industriales y, en particular, del uso del petróleo.

De hecho, según un informe anual del Laboratorio de Monitorización Global de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la media mundial de dióxido de carbono atmosférico fue de 417,06 partes por millón en 2022, un nuevo récord y un aumento de más del 50% respecto a los niveles preindustriales.

Por no hablar de que la absorción de CO2 en los océanos ha provocado un aumento del 30% de la acidez. Pero los problemas son difíciles de resolver.

Aunque lo ideal sería dejar de utilizar los combustibles fósiles que contribuyen al problema, muchos temen que eso perturbe nuestro modo de vida. Por eso se buscan activamente formas de capturar y almacenar el CO2 que ya está en la atmósfera.

Filtros

Recientemente, investigadores de NC State demostraron que era posible crear filtros de captura de dióxido de carbono mediante impresión 3D. Concretamente, imprimiendo en 3D un material de hidrogel capaz de contener anhidrasa carbónica.

Esto es importante porque esta enzima es capaz de acelerar una reacción que transforma el CO2 y el agua en bicarbonato.

Jialong Shen, profesor adjunto de investigación de ingeniería textil, química y ciencias en NC State y autor principal del estudio, explicó: “Este proceso de impresión 3D hace que todo sea más rápido y preciso. Si se tiene acceso a una impresora y a las materias primas, se puede fabricar este material funcional. Formulamos el hidrogel de manera que fuera lo bastante resistente mecánicamente para imprimirlo en 3D, y también para extruirlo en un filamento continuo”.

Fuente: 3dnatives.com

Deja un comentario

noticias relacionadas