Ciudad de México, 3 de mayo de 2021._ Este martes 4 y miércoles 5 de mayo, el cielo se iluminará con los restos del cometa Halley, lo que ocasionará una lluvia de estrellas que se podrá ver en México.
Estos meteoros provenientes de la cola del cometa Halley, conocidos como meteoros Eta Acuáridas se caracterizan por su velocidad al alcanzar 148 mil mph en la atmósfera de la Tierra.
Pueden dejar destellos brillantes cuya duración oscila entre segundos y minutos y que se ven como una lluvia de estrellas.
De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la tasa máxima observable de estos restos del cometa, que es de 40 meteoros por hora, se podrá ver el 4 y 5 de mayo en México.
En otros años, para poder ver a los meteoros Eta Acuáridas, la NASA recomendó que no se necesitaba equipo especial como un telescopio para verlos.
Si se tiene el cielo despejado, se deberá salir a un lugar alejado de las luces de la ciudad. Acostarse boca arriba y mirar directamente hacia el cielo, permitiendo que los ojos se adapten a la oscuridad durante 30 a 45 minutos.
Los meteoros que harán la lluvia de estrellas pueden aparecer desde cualquier dirección, y esto brindará el campo de visión más amplio posible para detectar uno. Ya sea el martes 4 o miércoles 5 de mayo, será posible ver 40 meteoros esporádicos por hora.
El cometa Halley cuyos restos originarán esta lluvia de estrellas, denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia