El valle de México atraviesa por un momento de contingencia ambiental, debido a los altos niveles de contaminación y las altas temperaturas que se viven en la región, por lo que ya se buscan soluciones para mitigar la polución.
Colocar ventiladores gigantes en distintos puntos de la capital, parece una opción viable ya que ayudaría a disipar la contaminación en Ciudad de México, sin embargo, solo llevaría los contaminantes a otras zonas.
El proyecto de turbinas para la limpieza del aire de la capital alcanzaría un costo aproximado de 800 millones de pesos, “esto incluye la instalación de 40 a 50 nodos, dependiendo del estudio previo, y cada nodo cuenta con cuatro turbinas con aspas de 30 metros de diámetro cada una”.
¿Cómo funcionarían los ventiladores gigantes en CDMX?
los superventiladores tendrían una altura de 10 metros y serían colocados cada 50 metros cuadrados por zona y el aire que se genere correría de abajo hacia arriba, lo que ayudaría a diseminar la contaminación por contingencia ambiental.
Respecto a la disponibilidad del proyecto en otros países, ya se han aprobado la construcción de una red de ventiladores para impulsar la ventilación del aire en Beijing, capital china y una de las ciudades con los índices más altos de polución en el mundo.
La propuesta se está trabajando con un grupo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes cuentan con la capacidad y experiencia para que la propuesta resulte exitosa.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar