México, a 18 de agosto.- El auge de la globalización en el entorno empresarial durante las últimas décadas ha generado en las empresas, incluso las Oficinas Famliares, que busquen expandir sus horizontes. No obstante, ya es en una necesidad, más que alternativa por las condiciones de competitividad; crisis generada por la pandemia y desarrollo tecnológico, expone Rodrigo Besoy Sánchez.
Al respecto, indica que, las Oficinas Familiares apuntan hacia la internacionalización como una estrategia para recuperar rentabilidad; ganar crecimiento y preservar el patrimonio familiar; aunque en ciertas regiones como Asia, se suma el interés por acelerar la sucesión generacional al interior de dichas organizaciones.
“Las Oficinas Familiares se encuentran al tanto de los retos que representa la internacionalización dentro de su esquema de crecimiento. Saben que es arriesgado encontrar la fórmula para alcanzar el éxito más allá de sus fronteras; sin embargo, también lo perciben como una realidad latente en las nuevas dinámicas financieras y empresariales, las cuales se ven impulsadas por el desarrollo tecnológico, la infraestructura en las cadenas de valor globales y la liberalización del comercio”.
Para mala fortuna de las Oficinas Familiares, agrega el experto mexicano, la pandemia incidió en dos de los factores preponderantes en este tipo de organizaciones: el capital privado y la inversión inmobiliaria. Por ello, la diversificación geográfica de sus mercados, sobre todo cuando ya cuentan con un importante track record dentro del mercado local, parece adecuada.
Para contemplar la internacionalización
Además, Besoy Sánchez explica como un bonus para las Oficinas Familiares que buscan la internacionalización, el hecho de contar con aportación de las próximas generaciones dentro de la estructura familiar. Dicha situación permite a la organización la adopción de elementos innovadores que, incluso para algunos miembros de la familia pudieran resultar arriesgados.
La Encuesta Actitudes, integrada en “The Wealth Report 2021”, indica que aproximadamente la mitad de las Oficinas Familiares encuestadas han revisado planes de sucesión. Lo anterior, es también un detonante de las inversiones es ESG (Inversión Socialmente Responsable) paralelamente a la internacionalización. Según el Informe “UBS Global Family Office 2020” éstas constituyen parte importante del esquema de inversiones de activos de estas organizaciones en un 73%.
En conclusión, Rodrigo Besoy Sánchez cree relevante que, aquellas Oficinas Familiares que se internacionalizan deben tener en cuenta ciertas condiciones que les permitan obtener los resultados esperados; éstas van desde la definición estratégica de su visión familiar; mercados en los que se buscará adentrarse; cambios a efectuar para adecuarse a los nuevos mercados; integrantes de la familia o directivos contratados que ocuparán posiciones directivas en caso de expansión acelerada, hasta la consideración de alianzas comerciales.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar